noviembre 5, 2025

Cómo Comprar Tether (USDT) en Argentina: Guía Completa 2024

Tether (USDT) es una criptomoneda estable (stablecoin) que está vinculada 1:1 al valor del dólar estadounidense. Debido a su estabilidad, es una opción popular para aquellos que desean proteger su capital en criptomonedas sin exponerse a las fluctuaciones de precio de otras monedas como Bitcoin o Ethereum. Si te interesa comprar Tether en Argentina, esta guía te ayudará a hacerlo de manera fácil y segura.

1. ¿Qué es Tether (USDT) y por qué comprarlo en Argentina?

Tether es una stablecoin, es decir, una criptomoneda cuyo valor está atado a un activo subyacente, en este caso, el dólar estadounidense. La idea detrás de Tether es ofrecer una criptomoneda que mantenga su valor relativamente constante, lo que la convierte en una herramienta útil para aquellos que quieren:

  • Evitar la volatilidad: Mientras que otras criptomonedas pueden experimentar grandes subidas o bajadas de precio, el valor de Tether se mantiene cerca de 1 USD.
  • Proteger el valor del dinero: En países con alta inflación como Argentina, Tether se utiliza como refugio ante la devaluación del peso argentino.
  • Transferir valor fácilmente: Al ser compatible con varias plataformas y exchanges, Tether es una forma sencilla de transferir dinero en el mundo cripto.

2. Aspectos Legales y Fiscales en Argentina

¿Es legal comprar Tether en Argentina?

Sí, comprar Tether es completamente legal en Argentina. El gobierno no ha implementado ninguna prohibición sobre el uso de criptomonedas, incluidas las stablecoins como Tether.

¿Cómo declarar Tether ante la AFIP?

Si posees más de 5,000 USD en criptomonedas (incluyendo Tether), deberás declararlas ante la AFIP. La obligación de declaración se aplica cuando el valor total de tus activos supera este umbral. Es recomendable contar con la asesoría de un contador especializado en criptomonedas para cumplir con las regulaciones fiscales de Argentina.

3. Métodos de Compra de Tether en Argentina

Existen varias formas de comprar Tether en Argentina. Las opciones más comunes incluyen exchanges locales e internacionales y plataformas P2P (peer-to-peer).

1. Exchanges Locales e Internacionales

Los exchanges son plataformas que permiten comprar Tether directamente con pesos argentinos (ARS) mediante diferentes métodos de pago. Algunas de las plataformas más recomendadas incluyen:

  • Binance: Uno de los exchanges más grandes y populares del mundo. Ofrece la posibilidad de comprar Tether con pesos argentinos mediante transferencia bancaria o Mercado Pago.
  • Ripio: Exchange argentino que facilita la compra de Tether con pesos a través de diferentes métodos de pago como transferencia bancaria y Mercado Pago.
  • SatoshiTango: Otra opción local que permite comprar Tether con ARS y ofrece diversos métodos de pago.

Pasos para comprar Tether en un Exchange:

  1. Crea una cuenta: Regístrate en el exchange de tu elección, como Binance, Ripio o SatoshiTango.
  2. Verifica tu identidad: Completa el proceso de verificación KYC (Know Your Customer) para cumplir con las normativas.
  3. Deposita fondos: Deposita pesos argentinos (ARS) mediante transferencia bancaria, Mercado Pago o tarjeta de crédito.
  4. Compra Tether: Una vez que el depósito esté confirmado, ve a la sección de compra y selecciona Tether (USDT). Elige el monto que deseas comprar y confirma la transacción.
  5. Retira Tether a tu billetera: Si planeas mantener Tether a largo plazo, lo más seguro es transferir tus USDT a una billetera personal, en lugar de dejarlo en el exchange.

2. Plataformas P2P (Peer-to-Peer)

Si prefieres comprar Tether directamente a otros usuarios, puedes utilizar plataformas P2P como LocalBitcoins y Paxful. Estas plataformas te permiten realizar transacciones directamente con personas que venden Tether.

  • LocalBitcoins: Aunque se especializa en Bitcoin, también permite comprar otras criptomonedas como Tether. Los usuarios pueden acordar el precio y el método de pago, lo que ofrece mayor flexibilidad.
  • Paxful: Similar a LocalBitcoins, Paxful permite comprar Tether directamente a otros usuarios en Argentina, con una amplia variedad de métodos de pago disponibles.

3. Cajeros Automáticos de Criptomonedas

Aunque es más común encontrar cajeros automáticos de Bitcoin, algunos cajeros en Argentina permiten la compra de Tether (USDT). Estos cajeros suelen estar ubicados en grandes ciudades como Buenos Aires, y permiten comprar criptomonedas con efectivo o tarjeta.

4. Métodos de Pago para Comprar Tether en Argentina

Las formas de pago más comunes para comprar Tether en Argentina incluyen:

  • Transferencia Bancaria (CBU): La opción más económica, que generalmente no tiene comisiones altas, aunque puede tardar algunas horas en procesarse.
  • Mercado Pago: Un método rápido y muy popular en Argentina, aunque suele tener comisiones más altas que las transferencias bancarias.
  • Tarjetas de Crédito/Débito: Muchas plataformas permiten comprar Tether con tarjeta de crédito o débito, aunque las comisiones pueden ser más altas en comparación con otros métodos de pago.
  • Pago en Efectivo: Algunas plataformas P2P permiten comprar Tether con dinero en efectivo a través de métodos como Rapipago o Pago Fácil.

5. Guía Paso a Paso para Comprar Tether en Binance

1. Regístrate en Binance

Crea una cuenta en Binance y completa el proceso de verificación de identidad (KYC).

2. Deposita fondos en tu cuenta

Deposita pesos argentinos (ARS) mediante transferencia bancaria, Mercado Pago o tarjeta de crédito.

3. Compra Tether

  • Una vez que los fondos estén disponibles en tu cuenta de Binance, ve a la sección de «Comprar Cripto» y selecciona Tether (USDT).
  • Elige el monto que deseas comprar y confirma la transacción.

4. Retira Tether a tu billetera

Para mayor seguridad, transfiere tus USDT a una billetera segura, como Trust Wallet, MetaMask o una billetera de hardware como Ledger o Trezor.

6. Cómo Guardar de Forma Segura tus Tether

Una vez que hayas adquirido Tether, es esencial guardarlos de manera segura. Existen diferentes tipos de billeteras para almacenar criptomonedas:

  • Billeteras Hot (Online): Billeteras como Trust Wallet, MetaMask o Binance Wallet, ideales para mantener tus criptomonedas a mano. Son fáciles de usar, pero menos seguras que las billeteras frías.
  • Billeteras Cold (Hardware): Dispositivos como Ledger o Trezor ofrecen un nivel de seguridad mucho mayor para almacenar grandes cantidades de criptomonedas.

Consejos de seguridad:

  • Activa la autenticación de dos factores (2FA) en todas tus cuentas.
  • No compartas tus claves privadas con nadie.
  • Haz copias de seguridad de tus claves en un lugar seguro.

7. Alternativas para Ganar Intereses con Tether

Si no solo deseas comprar Tether, sino también obtener ingresos pasivos, puedes utilizar plataformas de staking o yield farming. Algunas plataformas como Binance Earn permiten generar rendimientos a partir de Tether depositado en sus programas de ahorro.

8. Casos de Uso de Tether en Argentina

En Argentina, Tether es utilizado principalmente como una forma de protegerse contra la inflación y como un medio para realizar transacciones rápidas y económicas en el ecosistema de criptomonedas. Además, algunos usuarios utilizan Tether para transferir fondos internacionalmente con menores costos y tiempos de espera que los métodos tradicionales.

9. Comparativa con Otras Criptomonedas

Aunque Tether es una opción muy popular debido a su estabilidad, existen otras criptomonedas que también pueden ser de interés, como Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH). La diferencia principal es que Tether ofrece estabilidad (manteniéndose cerca de 1 USD), mientras que Bitcoin y Ethereum tienen una mayor volatilidad, lo que puede generar mayores rendimientos, pero también mayores riesgos.

10. Preguntas Frecuentes (FAQ)

1. ¿Es seguro comprar Tether en Argentina?

Sí, siempre que utilices plataformas confiables y tomes medidas de seguridad como la autenticación de dos factores (2FA).

2. ¿Qué plataformas permiten comprar Tether?

Plataformas como Binance, Ripio, y SatoshiTango son muy confiables para comprar Tether en Argentina.

3. ¿Puedo comprar fracciones de Tether?

Sí, puedes comprar fracciones de Tether. No necesitas comprar 1 Tether completo, puedes adquirir la cantidad que desees.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *